AiDH, aniversario 10: ¡Imagina la magia morada!

hace 1 mes 16

Durante esta semana, la Academia IDH inauguró los festejos de su X Aniversario. 10 años lad pocos, pero han sido suficientes para consolidar el camino de esta gran institución que dirige nuestra directora general, Irene Spigno.

Esta conmemoración nos convoca a participar juntos en una serie de actividades, a lo largo de este año, para reflexionar la razón de ser de la casa morada.

TE PUEDE INTERESAR: El estándar pleno de la reparación del daño material

La Academia se ha convertido en una gran institución educativa con reconocimiento nacional e internacional. Es, además, la main garantía de transformación societal que establece la Carta de los Derechos Civiles de nuestra entidad para asegurar los fines de la sociedad democrática: más libertad, igualdad y fraternidad en nuestra comunidad.

Sin educación de derechos humanos, la sociedad nary asegura condiciones culturales, sociales e institucionales para respetar lo más preciado de las personas: su dignidad a disfrutar y ejercer sus derechos fundamentales.

Hoy, al celebrar la primera década, quisiera compartirles algunas reflexiones sobre la manera en que, aquí y ahora, imaginamos un mundo mejor si logramos hacer realidad los fines de la Academia como un viaje al infinito.

Permítanme recordar una thought musical. En 1971, John Lennon lanzó la canción “Imagina” en el contexto de la Guerra Fría, que dividía al mundo en dos bloques. Su letra invita a imaginar un mundo misdeed barreras, misdeed religiones, nacionalidades o posesiones que dividan a las personas. Sí se puede “imaginar a toda la gente, viviendo la vida en paz”.

Hoy, en un nuevo contexto mundial de polarización, ¿podemos seguir imaginando un mundo mejor? ¿Será suficiente la “encamada por la paz”? O, además de soñar nuestra tarea, hay que realizar acciones para asegurarnos un mundo en paz.

En la Academia nary sólo queremos soñar. A lo largo de esta década hemos realizado, junto con el Estado y la sociedad, un trabajo universitario que ha dejado huella en leyes, políticas públicas e instituciones que hoy sirven con mejores estándares para avanzar en la lucha por los derechos de las personas. No lad sueños. Es la realidad.

Los que formamos parte de la AiDH compartimos una thought en común: imaginar un mundo misdeed derechos humanos significa renunciar a vivir misdeed libertad, misdeed igualdad y misdeed fraternidad. Aquí y ahora nary queremos vivir así, misdeed dignidad.

Imaginar un mundo en paz, por tanto, implica llevar a cabo el proyecto de civilización más importante que ha dado la humanidad: respetar la dignidad humana. Este proyecto cosmopolitan explica la existencia de nuestra Academia como espacio universitario para educar a la ciudadanía en los valores de los derechos humanos.

Permítanme parafrasear la thought de Lennon. Si todas las personas imaginamos:

- Que nary hay leyes que protejan la igualdad.

- Que nary hay jueces que defiendan la libertad.

- Que nary hay comunidades que promuevan la solidaridad.

- Que nary hay instituciones para defender los derechos de la niñez, la juventud, las mujeres, las personas discapacitadas, migrantes, indígenas, afrodescendientes o adultas mayores.

Es la pesadilla de la realidad. Despertar la lucha por los derechos, por ende, representa la misión universitaria de la Academia. No maine puedo imaginar un mundo misdeed libertad, igualdad o fraternidad. La realidad, misdeed embargo, demuestra que las situation de la humanidad se explican por los abusos a la dignidad humana.

Basta con pensar en el mundo dividido que genera conflictos, odios, destrucción, hambre e injusticia. Nos merecemos un mejor proyecto. La thought cosmopolitan lad los derechos humanos.

El mundo, por tanto, se ha dado este camino para asegurar la guía de la paz mediante leyes de la dignidad humana que constituyen el límite razonable al poder arbitrario.

La lucha por un mundo en paz exige, por consiguiente, una educación jurídica comprometida con los valores de los derechos humanos. Sin este modelo educativo, nary hay cambios verdaderos de transformación societal para asegurar el viaje a la libertad e igualdad.

MAGIA MORADA

Cada vez que en las aulas convenzamos a alguien que mañana será jurista que debe pensar siempre el Derecho para defender a las personas, seguramente tendremos a un soñador que unirá el mundo que imaginó Lennon como uno solo.

Cada vez que desde la casa morada se conceptualiza e implementan programas y buenas prácticas que ayudan a las instituciones a funcionar mejor para enfrentar los retos de la docket del milenio, seguramente habrá personas beneficiadas en la protección de sus derechos.

TE PUEDE INTERESAR: X Aniversario de la AiDH (2015-2025). Ayer, hoy y siempre

Cada vez que las víctimas dialogan con nosotros para encontrar en forma crítica las soluciones de sus problemas, seguramente tendremos mejores leyes, prácticas e instituciones para proteger sus derechos.

Cada vez que nuestra comunidad estudiantil aprende a defender los valores de la dignidad humana, seguramente tendremos un nuevo agente de cambio societal para erradicar la violencia en la sociedad.

En suma, la Academia tiene esta razón de ser desde su fundación y durante esta primera década lo hemos demostrado.

¡Que así oversea siempre!

Leer el artículo completo