La temporada de ciclones tropicales 2025 continúa activa, por ello el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informaron que mantienen en vigilancia dos zonas con potencial ciclónico: una en el océano Pacífico y otra en el Atlántico.
Aquí te contamos todo lo que se sabe sobre estos sistemas, qué posibilidad tienen de formarse y si, en caso de hacerlo, podrían afectar a México.
¿Dónde están las zonas en vigilancia?
En el Pacífico, la zona de baja presión se localiza a unos 2 mil 385 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Se desplaza hacia el oeste a una velocidad de entre 16 y 24 kilómetros por hora.
Por su parte, en el Atlántico central, otra zona de baja presión se encuentra aproximadamente a 4 mil 700 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo. Este sistema se mueve hacia el oeste-noroeste a una velocidad estimada de 16 kilómetros por hora.
¿Qué porcentaje tienen de formarse?
Ambos sistemas presentan baja probabilidad de desarrollo ciclónico. Según el NHC:
- En el Pacífico: 20 por ciento de probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas y también 20 por ciento en siete días.
- En el Atlántico: diez por ciento de probabilidad de desarrollo en 48 horas y diez por ciento en siete días.
¿Posibles ciclones afectarán a México?
Hasta el momento, las autoridades meteorológicas no prevén que estos potenciales ciclones afecten a México. Su ubicación, a miles de kilómetros de las costas mexicanas, así como las condiciones ambientales, hacen poco probable que impacten el clima en el país.
¿Cómo está el clima en México?
Por otro lado, este domingo 20 de julio, el territorio enfrenta los efectos del monzón mexicano, principalmente en el noroeste del país, y diversos canales de baja presión.
De acuerdo con el pronóstico del SMN:
- Se esperan lluvias puntuales fuertes en Nayarit, Sinaloa, Durango, Chihuahua y Sonora.
- Habrá chubascos en Baja California Sur y lluvias aisladas en Baja California.
- En el centro y sur del país, la onda tropical número 13 provocará lluvias muy fuertes en Puebla, Guerrero, Querétaro, Guanajuato y Michoacán.

¿Cómo se llamarán las siguientes tormentas tropicales?
En caso de desarrollarse, las próximas tormentas tropicales de la temporada 2025 llevarán los nombres de Gil en el Océano Pacífico y Dexter en el Atlántico, de acuerdo con la lista oficial de la Organización Meteorológica Mundial.
Los nombres corresponden al listado anual que se asigna a los sistemas que alcanzan la categoría de tormenta tropical, es decir, cuando sus vientos sostenidos superan los 63 kilómetros por hora.
ROA