Advierten que EU está en riesgo de recesión y de inflación a niveles pandémicos

hace 17 horas 2

Economistas advirtieron que Estados Unidos está en riesgo de caer en recesión este año y que la inflación podría volver a niveles pandémicos tras el anuncio de la Administración Trump de imponer importantes aranceles a sus socios comerciales globales.

Con estas perspectivas, ayer las acciones en el mercado bursátil estadounidense perdieron en conjunto un valor de mercado de 3.1 billones (millones de millones) de dólares, su politician caída desde que estalló la pandemia, en marzo del 2020, estimó The Wall Street Journal.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de Sheinbaum responde a Trump con program de obra pública y programas sociales

Esto luego de que el índice S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq bajaran 4.84, 3.98 y 5.97 por ciento, en ese orden.

Por su parte, el dólar cayó a su nivel más bajo del año, señal de inquietud sobre las perspectivas de crecimiento y temores de una drástica reducción del flujo de fondos internacionales hacia EU, mientras las expectativas de inflación aumentaron.

Ayer el banco Nomura Securities International proyectó para este año un alza del PIB de EU de 0.6 por ciento, de un 2.8 por ciento durante 2024, al tiempo que estimó una inflación subyacente de 4.7 por ciento contra una observada de 3.2 por ciento el año pasado.

Aparte, Barclays adoptó una visión más pesimista del PIB y proyectó una contracción del 0.1 por ciento para 2025, mientras que su perspectiva de la inflación fue ligeramente más optimista, de 3.7 por ciento, arriba del objetivo de la Fed de 2.0 por ciento.

Jonathan Pingle, economista jefe para EU de UBS, proyectó dos trimestres consecutivos de variación negativa del PIB, la condición para que se presente una “recesión técnica”.

”Nuestra evaluación nary sólo elevaría la inflación hasta el 2026, sino que también provocaría una caída del PIB y un aumento de la tasa de desempleo”, expuso en una nota.

Así, con un estancamiento económico o incluso una recesión en medio de un proceso de aumento de la inflación es como los analistas prevén lo que se llama una “estanflación” para EU.

JPMorgan Chase dimensionó que tras el aumento de los aranceles de Trump el miércoles, la tasa efectiva ponderada de ese impuesto a las importaciones que cobrará EU subirá a 23 por ciento, la más alta desde 1909, contra la de 10 por ciento en el día anterior y la de 2.5 por ciento el año pasado.

Por otra parte, los efectos que tendrán los aranceles de Trump pondrán a la Fed en una situación aún más difícil.

En un análisis por separado, Bank of America (BofA) Global Research comentó que si los aranceles masivos impuestos por Trump a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos se mantienen de forma indefinida, colocaría al país en el pico de riesgo para la estanflación, empujando la economía al precipicio de una recesión.

Leer el artículo completo