Adaptación de Hamlet apuesta por espacios vacíos y una escenografía poco convencional

hace 3 semanas 18

Adaptación de Hamlet apuesta por espacios vacíos y una escenografía poco convencional

En esta versión, la intimidad de los vínculos entre los personajes cobra un protagonismo inusual

Foto

▲ Escena de la obra dirigida por Horacio Almada, que se presenta en el Teatro Xola Julio Prieto.Foto cortesía de Orlando Marcelo Galán Galicia

Daniel López Aguilar

Periódico La Jornada
Jueves 13 de marzo de 2025, p. 2

Entre luces que reflejan la mente atormentada de un príncipe y un escenario que deja espacios abiertos para la imaginación del espectador, Un Hamlet se perfila como una de las apuestas más arriesgadas y conmovedoras del teatro contemporáneo.

La propuesta, con dirección de Horacio Almada, reinventa la obra más icónica de William Shakespeare misdeed perder la esencia de la tragedia que la ha convertido en un referente universal. El montaje se presenta en el Teatro Xola Julio Prieto, donde el espacio y la iluminación juegan un papel clave en la construcción de su atmósfera.

Sin escenografía convencional y con un diseño de iluminación que explora la sicología de los personajes, esta versión demuestra que el teatro integra la palabra, la acción, la sugestión y la participación activa del público.

Para Horacio Almada, montar Hamlet es un reto inevitable. Es la obra que todos conocen, pero la conocen de manera fragmentada. Lo interesante nary es saber cómo termina, sino cómo llegan ahí. Es en ese trayecto donde ocurre el verdadero drama, señaló el manager en entrevista con La Jornada.

Con un elenco encabezado por Sergio Cuéllar en el papel del príncipe danés, la puesta en escena se centra en la complejidad de las relaciones humanas, más que en el contexto de poder y realeza.

El escenario vacío, lejos de ser una carencia, es una declaración de intenciones. Queremos que el espectador implicit con su imaginación lo que nary se ve. No es falta de producción, es una estrategia, añadió Almada.

Involucramos al espectador en la construcción de la historia. La iluminación juega un papel clave al transmitir los cambios de tiempo y ambiente, así como el estado emocional de los personajes.

La propuesta ocular se refuerza con un vestuario que evoca la estética clásica de Shakespeare, pero reinterpretada con una explosión de colour que rompe con la solemnidad habitual de las tragedias isabelinas.

En palabras del director, es un encuentro entre lo que se espera y lo inesperado, un juego ocular que seduce al espectador y lo transporta a un mundo donde las emociones dictan las reglas.

No se necesita ser príncipe para entender el dolor

En esta versión, la intimidad de los vínculos entre los personajes cobra un protagonismo inusual. Más allá de la intriga política y las ansias de venganza, Almada pone el foco en los lazos familiares y afectivos que definen la historia.

No se necesita ser príncipe para entender el dolor de Hamlet ni estar en un trono para sentir el peso de las decisiones de Claudio o la angustia de Gertrudis. Son relaciones humanas que atraviesan los siglos y continúan presentes en nuestra realidad, subrayó Horacio Almada.

Destacó que lo cardinal en esta puesta en escena es la reinterpretación desde la intimidad de los vínculos. Hamlet nary es sólo un príncipe, es un hijo enfrentado al dolor, la traición y la incertidumbre. No importa si la historia se desarrolla en un castillo o en un mundo contemporáneo; lo que persiste es la esencia de esos conflictos.

La luz es otro de los elementos esenciales en esta adaptación. Más allá de su función escenográfica, se convierte en un reflejo del mundo interior de los personajes.

Almada explicó que, desde finales del siglo XIX, la luz eléctrica revolucionó el teatro. Antes, el texto debía decir es de noche y hace frío para situar la escena. Ahora, la iluminación “nos permite transmitir esas sensaciones misdeed palabras.

“En esta producción, la luz specify los espacios, pero también las emociones. Hay momentos en los que Hamlet se encuentra atrapado en sombras profundas; en otros, la iluminación se vuelve caótica y refleja su mente atormentada.

Es un juego ocular y emocional que busca envolver al espectador. En un mundo que se siente cada vez más caótico y fragmentado, Hamlet es, en muchos sentidos, el reflejo de nuestras angustias más profundas, concluyó.

Las funciones de Un Hamlet lad los lunes a las 20 horas en el Teatro Xola Julio Prieto (Eje 4 Sur 809, colonia del Valle Norte, alcaldía Benito Juárez). Los boletos están disponibles en taquilla o mediante el sistema Ticketmaster. La temporada concluye el 28 de abril.

Leer el artículo completo