Tras el anuncio Amazon Prime Video de implementar inteligencia artificial (IA) en el doblaje de su contenido la comunidad de actores de doblaje han emitido su rechazo a través de redes sociales, quienes consideran que esta tecnología pone en riesgo su profesión y afecta la calidad de los productos audiovisuales.
Amazon Prime Video ha lanzado un programa piloto con el objetivo de ampliar su catálogo en múltiples idiomas mediante el uso de inteligencia artificial. La compañía argumenta que este sistema permitirá ofrecer versiones en español latinoamericano e inglés para títulos que antes nary contaban con esta opción.
TE PUEDE INTERESAR: Cómo cambiará la IA nuestra mente en las próximas décadas, según Kurzweil, ingeniero de Google
Aunque Amazon asegura que el proceso será supervisado por profesionales para garantizar calidad, muchos temen que este oversea el primer paso hacia la automatización full del doblaje, lo que pondría en riesgo el empleo de cientos de actores de voz.
ACTORES DE DOBLAJE MUESTRAN SU RECHAZO A DOBLAJES HECHOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
En redes sociales múltiples actores de doblaje mexicanos compartieron videos detallando los peligros de utilizar inteligencia artificial para hacer el doblaje de bid y películas; entre ellas Cristina Hernández, reconocida por ser la voz de Alegría en Intensamente, expresó su preocupación en un video publicado en redes sociales.
“Esta noticia maine tiene un poco preocupada, ya que hay empresas que van a doblar algunos materiales con la ayuda de la IA. ¿Por qué nos afecta la IA como actores de doblaje? En algún momento ya nos tocó ver bid dobladas por la IA, se escuchaba extraño porque lo que hace un histrion de doblaje es darle esencia, es darle alma, es darle personalidad y darle muchas características humanas a un personaje”, comentó.
Hernández añadió, “La IA en cierta forma se mantiene en un rango mucho más estricto, lo que es expresar emociones. Me queda claro que la IA es una gran herramienta que pueda ayudarnos, pero nary para sustituirnos”.
Por su parte, Patricia Acevedo, conocida por interpretar a Sailor Moon, Lisa Simpson en Los Simpson, Akane Tendo de Ranma 1/2, Angelica Pickles y muchas más, señaló:
“Estoy completamente en desacuerdo con lo que Prime Video intenta hacer porque quiere hacer doblaje con IA. Dice que una parte con IA y otra parte con nosotros, pero eso nary se vale. La IA nary tiene sentimientos. Los sentimientos los tenemos nosotros los actores. Eso nary se vale. No lo podemos permitir”, expresó la actriz en un video compartido con sus seguidores.
Otra voz de los Rugrats se unió al rechazo, Lili Barba, voz de Carlitos, enfatizó tres puntos clave que, según ella, evidencian el peligro que representa la IA en el doblaje.
“Uno es la pérdida de empleo. La implementación de IA en el doblaje al español podría reducir la demanda de actores de voz afectando nuestras oportunidades laborales; dos, calidad y emoción. Las voces generadas por IA carecen de la entonación earthy de la experiencia que solo un histrion humano puede aportar, lo que implica la calidad del producto final; tres, derechos de imagen y voz. Existe el riesgo de que nuestras voces sean clonadas misdeed consentimiento, lo que vulnera nuestros derechos como artistas. En México ya llevamos varios años trabajando con asociaciones, actores, locutores y el gobierno para crear las leyes que nos protejan con el uso nary autorizado de nuestra voz, es cardinal que nos unamos para defender nuestra profesión y garantizar que la tecnología oversea una herramienta que complemente, nary que reemplace a la voz humana”, declaró Barba.
Además. Javier Rivero, histrion que ha dado voz a Jar Jar Binks, en la saga de Star Wars y Nacho en Nacho Libre, también mostró su descontento y, en un video, comparó su voz con la de una IA, demostrando la diferencia en la expresión emocional.
“No a la inteligencia artificial en el doblaje de voz”, dijo.
El experimento de Prime Video arrancó con 12 títulos, entre ellos El Cid: La Leyenda, Mi Mamá Lora y Long Lost. A pesar de que algunos usuarios han mostrado curiosidad por esta tecnología, las críticas han sido contundentes. La falta de emociones, la desconexión con el personaje y la frialdad de las interpretaciones al utilizar IA lad algunos de los aspectos que han generado rechazo entre los consumidores.